Conalep, tiene entre sus servicios, poner a disposición de la comunidad estudiantil su sistema de verificación de calificaciones para brindar al estudiante, las herramientas necesarias de consulta referentes a su tránsito escolar de formación.
Si cursas cualquiera de sus carreras, será más fácil consultar tus notas, inclusive puedes requerirlas para varios trámites, el sistema es la alternativa sencilla y práctica para obtenerlas, aquí sabrás cómo lograrlo, quédate con nosotros.
Contents
¿Cómo checar calificaciones en SAE Conalep? Paso a paso
Aquí todos los pasos para consultar la calificación que tienes en este momento con Conalep.
- Ingresa a la página oficial de Conalep.
- Ubica en la parte de abajo la sección “Qué hacemos” y busca la pestaña de “enlaces externos”.
- Seleccionar y hacer clic en “Portal Alumno” (SAAC).
- Se direccionará al portal “sistema de acompañamiento integral del alumno Conalep” haces clic en “ingresar con office 365” para continuar.
- Ingresa todos los datos proporcionados al momento de tu inscripción, el correo institucional del alumno de Conalep y la contraseña para iniciar sesión.
- Ya dentro del portal tienes diferentes opciones con información sobre documentos, actas, becas, etc., puedes ubicar la pestaña de “documentos” y hacer clic.
- SAE te solicitará que confirme el periodo o año escolar al cual estás cursando, debes hacerlo para continuar.
- Luego, verás las opciones de documentos, elige en este caso la opción “Reporte de Avance Individual”, que corresponde a boleta de calificaciones del SAE Conalep.
- Allí puedes escoger la pestaña de “Reporte de Avance Individual” que generará el comprobante de dicho reporte, con el detalle de tus calificaciones.
- Puedes descargar el archivo de calificaciones en formato PDF para guardarlo o imprimirlo cuando quieras, luego salir del sistema sin problema.
¿Cómo consultar tu historial académico Conalep?
Para realizar esta consulta a través del SAE académico de Conalep, solo tienes que conocer cómo funciona la plataforma y tener el correo electrónico institucional Conalep, pues toda la información sobre tu historial académico está allí, para ello:
- Ingresa con tu correo institucional y contraseña desde este enlace
- Luego ubica y selecciona como alumno CONALEP la opción “académico” para que se reflejen todas tus calificaciones en la plataforma Conalep desde que comenzaste tus estudios.
- Con esta herramienta tú y los docentes, representantes o padres también pueden acceder a la información en el caso de necesitar tu récord a académico desde el inicio hasta su finalización.
- Aparecen todas las notas de las materias que has cursado, reflejando el rendimiento estudiantil, por lo tanto, verás tu historial académico de forma práctica y segura.
¡Si necesitas consultar por semestre o una materia en específico, tienes la alternativa de seleccionar el periodo o materia específica y listo!
¿Cómo recuperar los datos de acceso del sistema de calificaciones?
Si eres estudiante y por cualquier causa pierdes tus datos de acceso a la plataforma virtual de SEA alumno, debes tomar en cuenta que para recobrarlos deberás seguir los siguientes pasos:
- En principio debes acudir al departamento escolar de la institución donde cursas tus estudios.
- Debes llevar contigo tu número de credencial que está ubicado en la matrícula de inscripción.
- Recuerda que el número de matrícula es imprescindible para cualquier trámite académico.
- Para generar tu contraseña, se requiere una combinación de letras y números, que además sea fácil de recordar.
- Al generarla nuevamente, asegúrate de guardarla en lugar seguro para evitar pérdidas o inconvenientes.
- Luego de estos pasos, podrás acceder nuevamente a la plataforma del SAE Conalep, entre otras cosas, consultar el certificado de estudios Conalep.
Cómo es la Boleta de calificaciones Conalep
Cuando ingresas al plantel virtual Conalep se refleja en pantalla el documento con los detalles de cada materia en el periodo que seleccionaste y la información del porcentaje aprobatorio, que señala:

La institución te permite obtener el boletín de calificaciones de tus estudios y el certificado de estudios Conalep, es sencillo porque cuando accedes al sistema con tu correo institucional y contraseña, ya estás autenticando tu matrícula escolar.
- Competente: es el término empleado para afirmar que la materia ha sido “Aprobada” con su respectivo “porcentaje acumulado”, señalado en la parte inferior.
- Si dicho porcentaje acumulado es inferior al 70%, quiere decir que la materia no está aprobada o acreditada, por lo tanto, la institución indicará que es estudiante debe buscar asesoría.
Hay que tener muy claro que la calificación de una materia con menos de un 70% puede ser motivo para perder el año.
¿Cómo entender las calificaciones?
Aquí un vídeo explicativo para entender mejor las calificaciones de Conalep.
¿Cómo imprimir calificaciones Conalep?
En aquellos casos donde necesites un registro virtual o físico que refleje las calificaciones del semestre que cursas o del que terminas, el sistema SAE académico te ofrece alternativas, con los siguientes pasos para imprimir:
- Visita la página oficial de Conalep.
- Accede con tu correo institucional y contraseña.
- Dentro de la plataforma ubica y selecciona la opción “imprimir reporte de avance individual” para que se despliegue el archivo en formato PDF que pertenece a tu matrícula escolar.
- Luego verifica que tienes configurada la impresora y seleccionas la opción de “imprimir” haciendo clic.
- Si, por otra parte, deseas guardar el documento para imprimir luego, puedes hacerlo sin problema almacenándolo en tu ordenador.
- Como puedes ver, el SAE Conalep te ofrece una plataforma realmente útil, segura y cómoda para tener al día todo lo referente a tus actividades académicas en un solo lugar.
El diseño de la plataforma SAE Conalep es práctico y fácil de manejar, además te permite como estudiante tener todo a la mano, especialmente en la opción de certificado de estudios Conalep sin inconvenientes.
Por lo tanto, tienes excelentes ventajas al estudiar carreras del Conalep, aprovecha los beneficios y herramientas tecnológicas para hacer más fácil tus diligencias académicas.